Con una destacada actividad se llevó adelante una jornada esclarecedora sobre los objetivos de la Ley Micaela y Lomas de Zamora se convirtió en epicentro del Conurbano Sur.
La concejal lomense Marita Velázquez, siempre diligente en la problemática de las mujeres, articuló una actividad que tenía como eje principal reafirmar la implementación territorial de la Ley Micaela, para eso contó con la laboriosa tarea de Sol Fiz, Soledad Sequeira y Johana Caldora quienes trabajaron denodadamente en los barrios y en la organización que tuvo ribetes superlativos en la presencia de los titulares de la Fundación “Micaela García”, Andrea Lezcano y Néstor “Yuyo” García, padres de la joven víctima de femicidio en 1917 en Entre Ríos.
En la ocasión con videos, publicaciones, testimonios, anécdotas y un intercambio entre las más de 200 mujeres presentes y los expositores quedaron claros los objetivos que la Ley Micaela propone y nos deja a disposición como corolario de una lucha militante permanente en beneficio de las mujeres.

A partir del establecimiento de la Ley Micaela, se busca transmitir herramientas y construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación y trasformen las prácticas de cada cosa que se hace, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de Ley, en definitiva de cada una de las políticas públicas.
Es para destacar que con el trágico femicidio y con la Ley Micaela se recategorizaron distintos tipos de violencias. La violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, mediática entre otras cuestiones que no se deben naturalizar ni justificar desde ningún punto de vista.
Finalmente, Lomas de Zamora, una vez más a la vanguardia de cuestiones sociales de gran envergadura que nos propone reflexionar, deconstruir y reconstruir y eso solo se logra con militancia territorial y perseverancia, pero sobre todo con un profundo amor por el otro. Esta actividad es una prueba cabal que se debe y se puede.